Apreciación Musical – Repertorio Clásico 1

Quiero dejarte algunas herramientas para que comiences a aprender junto con tus hijos sobre música clásica. Yo tuve la fortuna de tener muy de cerca a mi abuelo materno que ama la música clásica en todos los sentidos, y quien me introdujo a los grandes compositores y sus obras. Pero sé que para muchos la música clásica es un terreno desconocido.

Para cualquiera que sea tu caso, creo que podrás apreciar este listado inicial de canciones que puedes enseñar a tu hijo, junto con información de los compositores para que se lo platiques (tal y como mi abuelo lo hacía conmigo). Las primeras canciones que compartiré contigo son cortas y se prestan mucho a la imaginación. De cada una, hay mucho que aprender. Incluyo una liga a iTunes para que la puedas comprar directamente si así lo deseas.

Espero que las disfruten juntos:

1) El Elefante - Camille Saint-Saëns

En esta canción, parte de la suite del Carnaval de los Animales, Saint-Saënz utiliza el contrabajo para dar la idea de un GRAN elefante caminando, muy pesado. Zuri le llama la canción del gigante, porque se imagina que es un gigante caminando.

En general, todo el Carnaval de Animales es muy divertido, cada instrumento representa un animal, así como aquí el Contrabajo es un elefante, el cisne es un Cello, las flautas son aves. Pueden buscar cuál animal suena más como el que intenta emular. 

2) La Danza Rusa - Piotr Ilich Tchaikovsky (Chaikovsky)

Es una canción cortita, parte de la Suite del Cascanueces. En general, todas las canciones de esta suite son cortas y muy divertidas. Definitivamente en esta lista van a toparse con mucho del Cascanueces.

3) La Máquina de Escribir - Leroy Anderson

Esta es una de mis favoritas. De forma majestuosa se incorpora una máquina de escribir con sus sonidos a la orquesta, y el resultado es totalmente encantador.

4) El vuelo del Abejorro – Nikolai Rimski Korsakov

Esta canción se ha adaptado para ser tocada por muchos instrumentos como sólo. Les dejo tanto la versión original como un par de versiones en violín y piano. Es una pieza rápida, corta y muy lucidora en cuanto a nivel de dificultad, a la vez que imita el zumbido de las alas de un abejorro mientras vuela.

Espero que hayas disfrutado junto con tu hijo (o tus hijos) esta pequeña selección de música. Si no has visto la plática TED que recomiendo al respecto en mi blog, hazlo ahora: 

 

Artículos Externos
Yendi Gómez

Sobre música clásica y pasión

Esta charla TED me inyectó la pasión por evangelizar sobre música clásica. Si tienes el privilegio de haber nacido en una familia que amara la música clásica, me vas a entender, si no, con más razón, no te puedes perder este video. Tal vez te inspire a emprender un viaje de descubrimiento de esta música junto con tus hijos. Qué mejor forma de inspirarlos a ellos que convertir esto en una actividad familiar.

Leer más »
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email
Yendi Gómez

Yendi Gómez

Ya mamá de 3 pequeños. Comenzó a aplicar el método Doman con su primer bebé desde 2011, aplicando además crianza con apego (colecho, lactancia, porteo). Más adelante decidió continuar con esa filosofía de "los padres son los mejores maestros de sus hijos" y seguir por el camino del Homeschool. Sus hijos no han ido nunca a la escuela. Ha escrito varios artículos para reconocidas revistas como bbMundo y Mamá por Primera Vez. Fue ponente en el 1er Master BBMundo como especialista de Porteo y cuenta además con estudios en Desarrollo Neurológico de los Bebés, Integración Refleja y es Coach de Vida por Quidam International.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Diana Echeveste

    Muchas gracias! Está padrísimo!

  2. Paola Salinas

    ya te extrañaba!!!!

  3. Papás PRO

    Ay, Paola Salinas, yo también me extrañaba 🙂 gracias!

  4. Cati Mas

    enhorabuena por todo tu trabajo realizado!! eres na inspiración para todas nosotras!!!

Deja una respuesta