Sesión (19 meses)

Encontré este video y me parece muy bueno compartirlo con ustedes, para que vean cómo le muestro los Bits de Inteligencia del programa de Conocimiento Enciclopédico a Zuri. Esto tiene 4 meses, pronto verán una sesión reciente para que vean cómo va evolucionando.

Es importante también mezclar algo de lectura, depende cómo sientas la atención de tu hij@, recuerden que aquí cada mamá decide cómo armar su programa en función de lo que va observando.

Espero que les sea de utilidad y les pido que cualquier cosa me regalen sus comentarios. Es muy enriquecedor estar en contacto con todos ustedes.

Yendi Gómez

Ya mamá de 3 pequeños. Comenzó a aplicar el método Doman con su primer bebé desde 2011, aplicando además crianza con apego (colecho, lactancia, porteo). Más adelante decidió continuar con esa filosofía de "los padres son los mejores maestros de sus hijos" y seguir por el camino del Homeschool. Sus hijos no han ido nunca a la escuela. Ha escrito varios artículos para reconocidas revistas como bbMundo y Mamá por Primera Vez. Fue ponente en el 1er Master BBMundo como especialista de Porteo y cuenta además con estudios en Desarrollo Neurológico de los Bebés, Integración Refleja y es Coach de Vida por Quidam International.

Esta entrada tiene 16 comentarios

  1. Izabel Mack

    Fenomenal!! a que edad empezaste con el programa de conocimientos enciclopedicos?

  2. Papás PRO

    Al año, porque me tomó un tiempo juntar algo de material, luego, me alcanzó… Y tuve que hacer una pausa como de un mes para volver a preparar ya tengo más de 1,000 bits hechos, pero cada vez se los aprende más y más rápido! En otro episodio me gustaría mostrarles cómo los hago y tips. 🙂

  3. Izabel Mack

    Eso estaria genial, como te conte acabo de iniciar el programa de lectura, y quiero iniciar con el material de conocimientos enciclopedicos ya que es mucho mas elaborado, por eso te preguntaba a que edad empezaste con Zuri, imagino que no los empezaste juntos. Un fuerte abrazo y ojala puedas ayudarnos mostrandonos como lo hiciste tu.

  4. Mildre Montes

    hola, de veras te felicito me encanta ver la relación que tienes con tu niña, y de verdad es de gran ayuda si nos enseñas como se hacen, por otro lado quiero contarte que mi chiquita tiene 23 meses los cumplio hoy, y en estos dias se le ha dado por aruñar o golpear dde la nada a los amiguitos o niños mas pequeños quisiera saber si tu me podrias orientar que debo hacer y que actitud debo tomar ante ella, la he regañado muy fuerte y he utilizado lo que los sicologos llaman tiempo fuera …es decir la siento en un mueble y le digo que no se pare pero aveces no resulta, me agacho y le hablo a ala cara pero parece como si le gustara pegarle a los demas ella sabe que esta mal hecho pero no se como corregirla

  5. Papás PRO

    Mildre, empatizo contigo porque Zuri hace como un mes comenzó igual, a pegarme cuando se desesperaba. Por ejemplo, si yo me dormía (o me hacía la dormida) antes que ella, me pegaba para que me despertara. Estoy familiarizada con lo del tiempo fuera, sin embargo no es una filosofía con la que comulgue, he leído muchas cosas al respecto en contra de la misma y me parecen muy lógicas. A mí lo que me ayudó fue al contrario, lo que le llaman “time IN” es decir, cuando un niño está teniendo reacciones agresivas, lo que necesitas entender es POR QUÉ lo está haciendo y eliminar el problema de raíz, no el síntoma. ¿Suena lógico? Si no tienes problemas leyendo en inglés, te recomiendo un libro que se llama: Raising Emotionally Intelligent Children: http://www.amazon.com/gp/product/0684838656/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=papaspro-20&linkCode=as2&camp=1789&creative=390957&creativeASIN=0684838656 Básicamente, lo que yo hice fue paso 1: empatizar, validas sus sentimientos, paso 2: hacerle entender que está bien que esté enojada/frustrada/desesperada, pero lo que no es aceptable es el comportamiento. Paso 3: Buscar juntos una solución. Yo le dije que no tenía por qué pegarme para despertarme, que podía hacerme cariñitos y darme besitos y así también me iba a despertar… y santo remedio. Ahora, sólo me da besitos. 😀 Si puedes lee el libro, es una JOYA, pero si no, trata de seguir esos pasos. Entiéndela y mucha suerte!

  6. Izabel Mack

    tengamos en cuenta tambien el temperamento del niño, como Yendi comenta es necesario entender Porque lo esta haciendo, si lo hace por enojo, es bueno que se enojen porque no puedes evitar que lo hagan, sin embargo es necesario canalizar el enojo de una manera positiva,o si lo hace por frustracion? sera que no le entienden lo que necesita? o que no le ponen atencion como ella necesita?. tenemos una regla de oro en casa, que es un podo dificil de cumplir pero tiene resultados fantasticos y es esta: No gritar, No regañar, No advertir, No amenazar y no dar ordenes, en lugar de ello presentemo ideas a nuestros hijos para que aprendan a seguir instrucciones y recuerden: “Dile a tu hijo que vas a hacer con el y como esperas que se comporte” no subestimemos la inteligencia de nuestros hijos, ellos entienden mas de lo que nosotros creemos, Espero que te ayude mi comentario y mucha suerte.

  7. Papás PRO

    Totalmente de acuerdo con Izabel 🙂 Gracias por compartir!

  8. Mildre Montes

    hola Izabel Mack y yendi, gracias por sus aportes estoy tratando de guiar a mi niña, sin embargo les voy arepresentar 3 situaciones:

  9. Mildre Montes

    1. estabamos en el parque jugando en el carrusel ella dijo Mio, y al niño que se encontraba aal frente le pego,

  10. Mildre Montes

    2. la señora que me ayuda en casa con las labores de aseo tiene un bebe de 4 meses, se lo coloque allado de ella y le diej mira gaby que lindo esta felipe y de la nada le pego en la cara

  11. Mildre Montes

    3. estamos en un centro comercial habia una niña al lado de ella y de pronto le pego. mi suegra me dice que eso es normal que uno de sus hijos era asi y que se le paso cuando llego al colegio, esto no pasa con todos los niños pero realmente me preocupa mi suegra y mi mama me dicen que no haga un drama por eso que esas reacciones son normales…

  12. Papás PRO

    Mildre, una pregunta… va a guardería o tú estás todo el día con ella?

  13. Mildre Montes

    yo estoy todo el dia con ella, y tine mi mayor atencion pues juego con ella, me baño con ella, paseamos juntas, y mi esposo esta muy poco tiempo en la casa pero tenemos una relacion muy bonita

  14. Papás PRO

    Ok, es que a veces ese tipo de comportamiento sale por pasar tiempo con otros niños que hacen eso, pero si ese no es el caso, entonces es porque no sabe cómo expresarse con palabras todavía y lo único que sabe es expresarse con las manos (y a esa edad aún no miden su fuerza). Zuri pasó unas semanas por algo así, también le pegaba a la muchacha que nos ayuda con el aseo cuando no le hacía caso y así… y yo creo que no debes “esperar” a que se le quite, sino ayudarla a que pase por esa fase. Tal como dice Izabel, hay que entender por qué lo está haciendo. Habla con ella, mucho, recuerda que aprenden con repetición, yo le decía a Zuri que en esta familia no pegamos nunca, que eso lastima a los demás. Traté de que empatizara con cómo se siente la otra persona cuando lo hace. Mi mamá le dijo una frase que nunca se le olvidó (un día que le pegó a ella) le dijo: “Zuri, me dolió mi corazoncito porque me pegaste.” Después de un par de semanas de hablar, ofrecerle opciones, y repetirle que eso lastimaba y que se imaginara cómo se sentían los demás, un día hizo “click” y dejó de hacerlo y ahora si te pega sin querer (un tope o algo así), luego luego te abraza y te da besos, y repite: que no te duela tu corazoncito. Ten paciencia, sé constante en lo que le dices y un día va a hacer “click”.

  15. Papás PRO

    Es un consejo de mamá a mamá, no soy especialista ni nada, pero a mí me funcionó 🙂

  16. Izabel Mack

    buenisimo, yo tampoco soy especialista ni psicologa ni nada y probablemente necesite uno…jajajaja, pero una forma que me enseñaron para manejar la situacion con niños que pegan es la siguiente: cuando pegue, te bajas al nivel de tu hija y la tomas por el brazo con tu mano derecha y con tu mano izquierda le das una especie de empujon sobre el corazoncito de tu hija y le dices ” NO se pega, duele, No se pega Duele” haciendo enfasis en la palabra Duele, esto se hace a manera que sienta el empujon sobre su corazon y entienda que lo que esta haciendo le esta causando dolor a la otra persona, y puedes terminar diciendo ” Te dolio?? a ella tambien!! , esa es una idea nada mas, espero te sirva. un abrazo

Deja una respuesta